glocals events

Marco evaluativo complementario para la reducción de carencias sociales en Nuevo León.

Organizado por | Secretaría de Igualdad e Inclusión ,Secretaría de Igualdad e Inclusión, Gobierno del Estado de Nuevo León | EQUIDE Universidad Iberoamericana | Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Sesión única
| En línea
| Spanish
Sobre el evento
En un formato de panel de discusión, la Secretaría de Igualdad e Inclusión presentará su marco evaluativo complementario al Presupuesto Basado en Resultados - Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED), desarrollado bajo buenas prácticas nacionales e internacionales, orientado a la reducción de carencias sociales. Después de dicha exposición, un panel de expertos del Sector Académico, Organizaciones de la Sociedad Civil, Organismos Internacionales y CONEVAL darán aportaciones desde sus áreas de expertise para fortalecer dicho marco.

Presentador/a

Cinthya Guadalupe Caamal Olvera | Doctor
Desde enero de 2010 ingresó al Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Ha escrito 3 working papers, 10 artículos en revistas indexadas, 3 libros, 7 capítulos de libros, 3 artículos de divulgación, 2 artículos en conferencias.

Ha realizando proyectos de investigación en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el el programa de Understanding Children´s Work (UCW) Iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo, UNICEF, Banco Mundial, el Labor Institute of Economic Research de Finlandia, la Universidad de Edimburgo, Tecnológico de Monterrey.

Ha sido merecedora de Menciones Honoríficas en los premios Tlacaelel y Víctor L. Urquidi.
José Manuel del Muro Guerrero | Maestro
Especialista en análisis cuantitativo y cualitativo de políticas públicas y sectorial. Experiencia de más de 15 años en temas de evaluación, monitoreo y política presupuestal a nivel federal y local. He tenido a mi cargo la implementación de procesos innovadores de monitoreo como la Metodología de Marco Lógico en México, aplicación de la Metodología de Aprobación de Indicadores de Programas Sociales y documentos diagnósticos de estudios sobre el Sistema de Monitoreo mexicano. Actualmente es Coordinador General de Monitoreo, Entidades Federativas y Fortalecimiento Institucional en CONEVAL.
José de Jesús Salazar | Doctor
Especialista en Asuntos Sociales, Evaluación de Programas Sociales y Economía Internacional. Licenciado en Economía y Maestro en Ciencias de la Administración por el Tecnológico de Monterrey; Maestría en Economía con especialidad en Economía Industrial, y Doctor en Ciencias Sociales con Orientación en Desarrollo Sustentable por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Profesor Titular del Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey.
Víctor Hugo Pérez Hernández | Doctor
Doctor en Economía por la Universidad de Essex. Sus intereses de investigación son: Dinámica de la pobreza y el mercado laboral; Desigualdad económica y desventajas socioeconómicas de grupos minoritarios; Evaluación de programas y políticas públicas.

Ha impartido clases en Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y en el Management Systems International (MSI). Como consultor participó en el desarrollo de proyectos para distintos organismos nacionales e internacionales, tales como el Banco Mundial, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Universidad Iberoamericana, la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Spectron Desarrollo, S.C., entre otros.
Alice Zahí Martínez Treviño | Maestra
Actualmente es Directora Ejecutiva de Análisis de Gasto Federalizado en CONEVAL

Moderators

Héctor González García Doctor
Es Economista y Doctor en Ciencias Sociales con orientación en Desarrollo Social por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) - Campus Monterrey.

Fue Subsecretario de Planeación, Evaluación e Innovación de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Nuevo León y Coordinador de Proyectos de Vinculación Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Como catedrático ha participado en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en la Facultad Libre de Derecho de Monterrey.

Se desempeñó como Líder del Centro para el Desarrollo de Comunidades Sostenibles, además de haber sido presidente de la Red SumaRSE Nuevo León y participar de manera activa y honoraria como asesor en diversas organizaciones como: Promoción de Paz, Unidos Somos Iguales y Estudiando entre estudiantes.

Temas

  • El futuro del M&E: cultura, contexto y colaboración

Cuándo y donde?

  • Mayo 31, 2023 Duración: 2h 00m
  • Mexico
    Norteamérica

Memoria

Please find all the information shared during the event in the link below