Rol de la academia en la contribución/colaboración para la evaluación de intervenciones públicas: Lecciones aprendidas de Iberoamérica
Mesa redonda | En línea
Sobre el evento

En Latinoamérica, es más frecuente la formulación y diseño de políticas públicas que su evaluación. Sin embargo, así como en su diseño la intervención de varios actores es deseable para plasmar los problemas y alternativas de la población; el proceso de la evaluación puede implicar diversos actores que permitan dar cuenta de los resultados, alcances, contribuciones y aprendizajes que ha dejado su implementación.
Uno de estos actores sin duda alguna pueden ser los centros académicos y de investigación quienes pueden aportar desde metodologías hasta análisis focalizados que se constituyan en aportes a los gobiernos y a la administración pública para la toma de decisiones.
Por ello el objetivo de este espacio en la gLocal será conocer las experiencias y buenas prácticas sobre el rol de la academia en la evaluación de intervenciones públicas, así como los desafíos, y alternativas para este actor en la contribución de oportunas y practicas evaluaciones que contribuyan a la toma de decisiones y a la mejora de las intervenciones que desde los gobiernos nacional y local se realizan en los países. El evento también permitirá identificar los beneficios que recibe la academia al involucrarse en la evaluación de las intervenciones públicas (políticas, programas, etc).
Uno de estos actores sin duda alguna pueden ser los centros académicos y de investigación quienes pueden aportar desde metodologías hasta análisis focalizados que se constituyan en aportes a los gobiernos y a la administración pública para la toma de decisiones.
Por ello el objetivo de este espacio en la gLocal será conocer las experiencias y buenas prácticas sobre el rol de la academia en la evaluación de intervenciones públicas, así como los desafíos, y alternativas para este actor en la contribución de oportunas y practicas evaluaciones que contribuyan a la toma de decisiones y a la mejora de las intervenciones que desde los gobiernos nacional y local se realizan en los países. El evento también permitirá identificar los beneficios que recibe la academia al involucrarse en la evaluación de las intervenciones públicas (políticas, programas, etc).
Presentador/a
Nombre | Título | Biografía |
---|---|---|
Fidel Arévalo | Dr. | Evaluador y profesor titular en Ciencia Política y metodología en la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala. |
Olman Villarreal Guzmán | MA | Director Maestría de Evaluación Programas y Proyectos de Desarrollo UCR. Magister rerum publikarum en Ciencias Administrativas por la Escuela Superior en Ciencias Adminsitrativas, Speyer, República Federal de Alemania. Profesor asociado en la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica, desde 2006. |
Eduardo Contreras | Dr. | Universidad de Chile. Director Académico del Diploma Preparación y Evaluación de Proyectos, anteriormente, del Magister en Gestión y Políticas Públicas |
Belia Aydée Villeda | Dra. | Investigadora del Instituto de Investigaciones de al Escuela de Trabajo Social y del Proyecto -RCYP- de la Universidad de San Carlos de Guatemala. |
José Loaiza García | Dr. | Director del Instituto Andaluz d e Administración Pública |
Cecilia Ibarra Mendoza | Dra. | Docente en el Departamento de Administración y Gestión Pública de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. |
Moderador/a
Nombre | Título | Biografía |
---|---|---|
Margrieth Nazarit Cortez | PhD | Colombiana, Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, Cooperación Internacional al Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora, consultora y evaluadora. |