Presentación de la guía de evaluación de políticas públicas con enfoque de género y derechos humanos
Mesa redonda | Híbrido
-
Organizado por:
Plataforma Nacional de Evaluación Ecuador
Sobre el evento
La Guía de Evaluación con Enfoque de Género del Ecuador orienta la incorporación de este enfoque en todas las fases del proceso evaluativo. Busca promover políticas públicas más equitativas, visibilizando desigualdades y proponiendo recomendaciones transformadoras. Su aplicación fortalece el análisis de brechas entre mujeres y hombres, y contribuye al cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales en materia de igualdad.
Asistencia presencial: Auditorio principal del Centro de Formación Integral de la Universidad Central del Ecuador (ubicado en las calles Jerónimo Leiton y Gilberto Gatto Sobral).
Asistencia presencial: Auditorio principal del Centro de Formación Integral de la Universidad Central del Ecuador (ubicado en las calles Jerónimo Leiton y Gilberto Gatto Sobral).
Presentador/a
Nombre | Título | Biografía |
---|---|---|
Andrea Sánchez | Secretaria Nacional de Planificación, encargada | Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con una Maestría en Desarrollo Económico y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con una destacada trayectoria en el sector público, donde ha ocupado cargos de alto nivel en diversas instituciones del Estado. Desde estos espacios, ha liderado procesos estratégicos para la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, con un enfoque especial en el fortalecimiento de la planificación nacional. Su experiencia está respaldada por conocimientos en inversión pública, desarrollo económico, cohesión social y políticas públicas, lo que le ha permitido impulsar una gestión orientada al desarrollo sostenible y equitativo del país. |
Andrea Meneses | Especialista en Género y Política Pública | Profesional en Administración, Sociología y Evaluación de Programas de Desarrollo, con más de 15 años de experiencia. Especialista en Evaluación de Políticas Públicas, con un enfoque integral que incorpora participación ciudadana y perspectiva de género. Cuenta con una sólida trayectoria en la gestión y coordinación de proyectos de cooperación internacional, liderando iniciativas orientadas al fortalecimiento de capacidades en evaluación dirigidas a actores del sector público, la academia y la sociedad civil en América Latina. Ha brindado formación y asesoría a equipos multidisciplinarios, promoviendo prácticas inclusivas y basadas en un enfoque de derechos humanos. Actualmente forma parte del equipo técnico del proyecto EvalConnect, del Instituto Alemán de Evaluación de la Cooperación para el Desarrollo (DEval), donde es responsable de la línea de trabajo sobre enfoques inclusivos y locales para la región. |
Lola Valladares | Especialista de programas de ONU Mujeres | Lola Valladares es una reconocida profesional ecuatoriana con más de 15 años de experiencia en evaluación de políticas públicas, con enfoque en participación, género e interculturalidad. Actualmente es parte del equipo de ONU Mujeres en Ecuador. Ha liderado iniciativas para el fortalecimiento de capacidades en evaluación, promoviendo prácticas inclusivas y basadas en derechos humanos en América Latina. Su trayectoria destaca por el compromiso con la igualdad de género, la inclusión social y el desarrollo sostenible. |
Violeta Leiva | Especialista Regional en Evaluación de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe | Máster en Ciencias Sociales, con énfasis en evaluación y cooperación para el desarrollo, por la Universidad de Maastricht y la Universidad de Chile. Cuenta con más de diez años de experiencia en evaluación, liderazgo y construcción de alianzas interinstitucionales. En los últimos años, ha liderado evaluaciones centradas en temas clave como migración, cambio climático y equidad de género. Su trabajo destaca por el uso de enfoques innovadores y su compromiso con visibilizar las voces de evaluadores y evaluadoras emergentes. Actualmente, desempeña un papel clave en el fortalecimiento de evaluaciones vinculadas a proyectos de respuesta humanitaria, aportando valor estratégico y sensibilidad contextual a cada proceso. |