Evaluación para la Revaloración de la vida: desmontar la vulneración y violencia múltiple

Conferencia | En línea

Sobre el evento

La Conferencia busca compartir una propuesta de evaluación transformadora, desde la experiencia de una evaluadora emergente. El evento busca dialogar sobre como la evaluación puede involucrar el cuidado recíproco, sostenido y consensuado para dignificarnos, revertir la vulneración y la violencia múltiple a nivel social y ambiental, así como la gestación de alternativas para florecer y sostenernos en conjunto.

Presentador/a

Nombre Título Biografía
Carolina Irene Marquez Investigadora y evaluadora independiente Investigadora independiente, acompañante en casos de violencia múltiple y colaboradora en iniciativas orientadas a lo que ha nombrado revaloración de la vida. Doctora en Estudios del Desarrollo en América Latina y el Caribe por el Instituto Mora, México.

Moderador/a

Nombre Título Biografía
Dalila Mendoza Integrante de EvalYouthLAC Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM (con mención honorífica) y Maestra en Políticas Públicas por la UAM-Xochimilco, con sólida experiencia en investigación, diseño, evaluación y coordinación de programas en áreas como derechos humanos, género, seguridad ciudadana, gestión de datos y políticas públicas. Ha ocupado cargos clave en instituciones como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y la Agencia Digital de Innovación Pública, destacando por su liderazgo en iniciativas con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. Cuenta con una sólida experiencia tanto en el ámbito académico como en la administración pública. Actualmente es Profesora-Investigadora Invitada en el Departamento de Política y Cultura de la UAM-X, donde imparte clases en la Licenciatura en Política y Gestión Social y en la Maestría en Políticas Públicas, además de coordinar el Diplomado en Evaluación de Políticas Públicas. También forma parte del equipo consultor de la UAM-X para el estudio de análisis de las políticas de desarrollo social 2018-2024 realizado para el CONEVAL. Como líder juvenil, ha representado a México y América Latina en redes regionales que impulsan la evaluación de políticas públicas con la participación activa de jóvenes, promoviendo enfoques innovadores y con perspectiva de género para transformar las políticas públicas y programas sociales.

Temas

Evaluadores VOPEs / Redes de evaluación Sociedad civil Juventud Evaluación culturalmente receptiva Fragilidad, conflicto y violencia Evaluación sensible al género

Detalles del evento

Iniciar sesión