Conectando Capacidades, Multiplicando Impactos: ReDeCA y la Evaluación en los Bancos de Desarrollo
Taller | En línea
-
Organizado por:
CLEAR LAC
Sobre el evento
Los Bancos de Desarrollo (BDs) de ALC han desempeñado un papel crucial en la promoción del desarrollo económico y social al ofrecer financiamiento contracíclico y apoyo a proyectos de infraestructura y desarrollo social de largo plazo, así como a sectores más riesgosos como la agricultura y las pequeñas y medianas empresas. Estas acciones contribuyen a abordar fallas de mercado y a promover la resiliencia económica.
Sin embargo, los BDs enfrentan importantes desafíos en monitoreo y evaluación (M&E), especialmente en la definición de resultados esperados e indicadores adecuados para dar seguimiento a su desempeño. También existen dificultades en la medición de resultados e impactos reales de sus intervenciones. Además, estas instituciones deben mejorar la integración de los hallazgos de evaluación en sus carteras y prioridades, así como consolidar una cultura institucional de evaluación. Las experiencias de BDs exitosos muestran que es clave alinear sus mandatos para complementar al sector privado, enfocarse en la adicionalidad, apalancar capital privado y operar con transparencia y rendición de cuentas. La selectividad, una gestión eficaz y un sistema de M&E adecuado son fundamentales para alinear las intervenciones de los BDs con sus objetivos de desarrollo y mejorar su efectividad.
Para hacer frente a estas limitaciones, en 2022 se creó ReDeCA (Red de Desarrollo de Capacidades de Evaluación), una red regional de evaluación que hoy reúne a 26 unidades de M&E de los BDs de ALC, creando un espacio para fortalecer sus sistemas de evaluación. Existe un creciente interés en desarrollar esta función dentro de los BDs, impulsado por la presión de entidades fiscalizadoras, donantes, sociedad civil y otros actores que demandan mayor transparencia y rendición de cuentas.
2. Objetivos específicos del Panel
i. Rol clave de la banca de desarrollo en la región y la importancia del M&E en su gestión.
ii. Explorar el concepto de fortalecimiento de capacidades de evaluación y su papel en el fortalecimiento de la función de M&E dentro de los BDs.
iii. Discutir estrategias y desafíos para integrar sistemas de evaluación robustos en el diseño, implementación y evaluación de proyectos de desarrollo dentro de los BDs.
iv. Compartir lecciones aprendidas de BDs que han fortalecido con éxito sus capacidades de evaluación, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.
v. Examinar los principales logros y desafíos enfrentados por la red ReDeCA como plataforma de intercambio de conocimientos e impulsora de cambios institucionales en los BDs de ALC.
Sin embargo, los BDs enfrentan importantes desafíos en monitoreo y evaluación (M&E), especialmente en la definición de resultados esperados e indicadores adecuados para dar seguimiento a su desempeño. También existen dificultades en la medición de resultados e impactos reales de sus intervenciones. Además, estas instituciones deben mejorar la integración de los hallazgos de evaluación en sus carteras y prioridades, así como consolidar una cultura institucional de evaluación. Las experiencias de BDs exitosos muestran que es clave alinear sus mandatos para complementar al sector privado, enfocarse en la adicionalidad, apalancar capital privado y operar con transparencia y rendición de cuentas. La selectividad, una gestión eficaz y un sistema de M&E adecuado son fundamentales para alinear las intervenciones de los BDs con sus objetivos de desarrollo y mejorar su efectividad.
Para hacer frente a estas limitaciones, en 2022 se creó ReDeCA (Red de Desarrollo de Capacidades de Evaluación), una red regional de evaluación que hoy reúne a 26 unidades de M&E de los BDs de ALC, creando un espacio para fortalecer sus sistemas de evaluación. Existe un creciente interés en desarrollar esta función dentro de los BDs, impulsado por la presión de entidades fiscalizadoras, donantes, sociedad civil y otros actores que demandan mayor transparencia y rendición de cuentas.
2. Objetivos específicos del Panel
i. Rol clave de la banca de desarrollo en la región y la importancia del M&E en su gestión.
ii. Explorar el concepto de fortalecimiento de capacidades de evaluación y su papel en el fortalecimiento de la función de M&E dentro de los BDs.
iii. Discutir estrategias y desafíos para integrar sistemas de evaluación robustos en el diseño, implementación y evaluación de proyectos de desarrollo dentro de los BDs.
iv. Compartir lecciones aprendidas de BDs que han fortalecido con éxito sus capacidades de evaluación, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.
v. Examinar los principales logros y desafíos enfrentados por la red ReDeCA como plataforma de intercambio de conocimientos e impulsora de cambios institucionales en los BDs de ALC.
Presentador/a
Nombre | Título | Biografía |
---|---|---|
Marialisa Motta | Directora de la Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) | Directora de OVE desde 2024, Marialisa tiene más de 25 años de experiencia en evaluación y desarrollo del sector privado. Ha liderado iniciativas clave en ALC, ECA y M&E global. Su enfoque ha sido mejorar resultados y su medición. Es licenciada por Bocconi y tiene maestría en la Universidad de Yale. |
Romy Calderon | Jefe del Programa de Estudios Económicos e Información de la ALIDE | Jefe del Programa de Estudios Económicos e Información de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarollo (ALIDE) desde 1996. Licenciado en Economía por la Universidade Nacional de Piura, con Especialización en Financiamiento de la Energía Verde, Energías Renovables por la AG Berlin, Alemania. |
Carlos Rivera | Gerente General del Banco de Desarollo del Ecuador (BDE) | Economista por la U. de Cuenca, con dos maestrías en Economía por la U. Católica de Chile. En el BDE, antes de la gerencia general, fue gerente zonal. Es catedrático y tiene experiencia pública y privada, tendo sido consultor ministerial, investigador del BCE y asistente gerencial en Banco del Austro. |
Leonardo Santos | Gerente de Monitoreo y Autoevaluación del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) | Economista, graduado por la Universidade Federal de Rio de Janeiro (UFRJ). Ingresó al BNDES en 2006 y cuenta con 16 años de experiencia en monitoreo y evaluación. |
Elif Timur | Directora, Oficina de Evaluación Independiente, Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) | Directora de la Oficina de Evaluación del CEB desde septiembre de 2020, donde ingresó en 2002 como gerente de país a cargo de operaciones de desarrollo social. Antes trabajó en el sector de información financiera en el Reino Unido y como consultora para la FAO y proyectos privados en Italia y Turquía. |
Daniel Fonseca | Especialista Principal de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) | Trabaja desde hace más de 19 años en el BID. Actualmente es Especialista Principal en Operaciones Financieras de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas, donde se encarga de la preparación y aprobación de préstamos y garantías con gobiernos y bancos de desarrollo de ALC. Anteriormente, trabajó en la División de Mercados Financieros en operaciones con bancos del sector privado y estructuras de mercado de capitales. Antes de ingresar al BID, trabajó más de diez años en el mercado financiero de Costa Rica. Es licenciado en Administración y Finanzas por la Universidad Internacional de las Américas. |
Moderador/a
Nombre | Título | Biografía |
---|---|---|
Jose Claudio Linhares Pires | International Consultant | Consultor internacional en CLEAR LAC y coordinador de ReDeCA. Fue Economista Líder en OVE/BID en Washington, DC y asesor presidencial en el BNDES en Brasil. Doctor en Economía por la UFRJ, Rio de Janeiro, con amplia trayectoria en evaluación y desarrollo de capacidades. Ha trabajado en el BID, PNUD y en DIEESE en Brasil. |