Agua limpia y saneamiento: experiencias en la evaluación subnacional del ODS 6 en México
Mesa | Híbrido
-
Organizado por:
Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización
Sobre el evento
La Mesa discutirá los resultados de una propuesta metodológica para evaluar el avance del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento en los gobiernos subnacionales de México, con información generada por organismos públicos especializados.
Presentador/a
Nombre | Título | Biografía |
---|---|---|
Dra. Beatriz Elena Huerta Urquijo | Auditora Mayor del ISAF | Doctora en Estudios Fiscales por la Universidad autónoma de Sinaloa Actualmente es Auditora Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización en el estado de Sonora. |
Lic. Luis Armando Moreno Preciado | Director General de Auditoría de Desempeño del ISAF | Estudios de Licenciado en Economía y Maestría en Ciencia de Datos por la Universidad de Sonora Actualmente es Director General de Auditoría de Desempeño en el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización de Sonora |
Mtro. Ernesto Urbina Miranda | Director General de Hermosillo ¿Cómo Vamos? | Ernesto Urbina es Licenciado en Economía por la Universidad de Sonora y Maestro en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana. En su trayectoria profesional se ha desempeñado como Director de Investigación y Desarrollo Humano del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Sonora y como Director de Innovación en ETHOS Laboratorio de Políticas Públicas, uno de los principales Think Tanks de México. Ha coordinado proyectos financiados por organizaciones como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Prosperity Fund de la Embajada Británica, la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), el World Resource Institute (WRI), el CONACYT, entre otros, en temas relacionados a políticas públicas para la competitividad, la innovación y el desarrollo sustentable. Forma parte de la primera generación de Agentes Locales de Cambio en Gobierno Abierto, programa promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el INAI. También de la primera generación del programa “Liderazgos por un México Mejor”, impulsado por el Colegio de México, la Universidad de Harvard y el Consejo Mexicano de Negocios. Actualmente es profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey Campus Sonora Norte y director general de la organización ciudadana Hermosillo ¿Cómo Vamos?, la cual articula a más de 500 agentes de sociedad civil para el análisis, monitoreo y propuesta de políticas públicas que detonen el desarrollo económico y social sustentable de la capital de Sonora. |
Dr. Antonio Cañez Cota | Investigador de El Colegio de Sonora | Es Doctor en Política Pública por la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Tiene Maestría en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Es Maestro en Comercio Exterior y Aduanas por la Universidad de Sonora y por esta misma Universidad se licenció en Administración Púbica. Actualmente es Investigador por México adscrito a El Colegio de Sonora, nivel 1 en el SNII de la SECIHTI. Su línea de investigación es: Gobernanza y Políticas Públicas de Agua. |